23-F

  El  23 de febrero de 1981 el teniente coronel de la Guardia Civil Antonio Tejero Molina intentó dar un golpe de Estado.

Antonio Tejero Molina
En el golpe coinciden las distintas tramas golpistas que operaban desde el inicio de la Transición, mediante una acción coordinada. A las seis en punto de la tarde empieza la votación nominal para la investidura deLeopoldo Calvo-Sotelo como Presidente del Gobierno de España. A las 18:22 horas,  se inicia la operación "Duque de Ahumada", en referencia al fundador de la Guardia Civil. Según el plan trazado, un grupo de guardias civiles, subfusil en mano, irrumpe en el hemiciclo del Congreso encabezados por Tejero. Éste, desde la tribuna, gritó "¡Quieto todo el mundo!"  y dio orden de que todos se tirasen al suelo.
Como militar de más alta graduación allí presente y como vicepresidente del gobierno, el teniente general Gutierrez Mellado se levantó y, dirigiéndose al teniente coronel , increpó a los asaltantes, pidiendo explicaciones y ordenándoles que depusieran las armas. 
   Tras un brevísimo forcejeo y para reafirmar su orden, Tejero efectúa un disparo que es seguido por unas ráfagas de los subfusiles de los asaltantes.
   Sin inmutarse, con los brazos en jarras, el anciano general soporta el sonido de las armas, mientras la mayor parte de los diputados han obedecido las órdenes de Tejero. El diputado Carrillo y el presidente Suárez se mantienen sentados en sus escaños. Suárez incluso hace un gesto para ayudar al General. Durante el asalto, un ayudante de uno de los diputados sufrió un ataque de ansiedad y golpeó a un presente en la nariz.
   El Golpe terminó con la encarcelación de Tejero y de los treinta asaltantes que llevaron a cabo la operación.